🎯 Taxonomía de Bloom
Clasificación de objetivos de aprendizaje del pensamiento
CREAR
📝 Ejemplos de actividades:
- Escribir un ensayo original
- Diseñar un experimento
- Crear una presentación multimedia
- Desarrollar un plan de negocio
EVALUAR
📝 Ejemplos de actividades:
- Evaluar la calidad de un argumento
- Criticar una obra de arte
- Justificar una decisión tomada
- Recomendar la mejor solución
ANALIZAR
📝 Ejemplos de actividades:
- Comparar diferentes teorías
- Analizar datos estadísticos
- Identificar patrones en un texto
- Categorizar elementos por características
APLICAR
📝 Ejemplos de actividades:
- Resolver problemas matemáticos
- Aplicar una fórmula científica
- Usar software para crear gráficos
- Implementar una estrategia aprendida
COMPRENDER
📝 Ejemplos de actividades:
- Explicar un concepto con propias palabras
- Resumir un texto leído
- Interpretar un gráfico
- Predecir resultados basados en datos
RECORDAR
📝 Ejemplos de actividades:
- Memorizar fechas históricas
- Recordar fórmulas matemáticas
- Identificar elementos en una lista
- Nombrar partes de un diagrama
💡 Información Adicional
🎓 ¿Qué es la Taxonomía de Bloom?
Es una clasificación de los diferentes objetivos y habilidades que los educadores pueden esperar que los estudiantes aprendan. Fue creada por Benjamin Bloom en 1956 y revisada en 2001.
🎯 Propósito Educativo
Ayuda a los educadores a crear objetivos de aprendizaje claros, diseñar actividades apropiadas y desarrollar evaluaciones que midan diferentes niveles de pensamiento.
📈 Progresión del Aprendizaje
Los niveles están organizados desde habilidades básicas (recordar) hasta habilidades superiores (crear), aunque no siempre se debe seguir un orden estricto.
🔄 Versión Revisada
En 2001, Anderson y Krathwohl revisaron la taxonomía, cambiando los sustantivos por verbos y reordenando los niveles superiores (Evaluar y Crear).
📚 ¿Quieres formarte?
Contáctanos para más información sobre cursos y capacitaciones
📱 Escríbenos al WhatsApp: +57 313 439 3100