Demo del Taller – Mi Clase Potenciada

Demo del Taller Pedagogía y Planificación

Esta es una muestra práctica de lo que aprenderás a construir:
una lección simple, alineada y efectiva.

🎯

Paso 1: El Objetivo Claro

Resultado de Aprendizaje (RA)

“Al finalizar esta lección, el estudiante podrá explicar las cuatro fases principales del ciclo del agua (evaporación, condensación, precipitación y recolección), utilizando el vocabulario científico apropiado en un diagrama visual.”

💡

Paso 2: La Didáctica Interactiva

Mini-Lección: El Ciclo del Agua

¿Por qué esta actividad?

Para este RA, elegimos una didáctica visual e interactiva. Un diagrama permite a los estudiantes explorar a su propio ritmo (aprendizaje activo) y conecta directamente con el verbo “explicar” del objetivo. En el taller, aprenderás a elegir y crear la didáctica perfecta para cada uno de tus RAs.

🌊
☀️
☁️
1
2
3
4
1. Evaporación: El sol calienta el agua, convirtiéndola en vapor que sube al cielo.
2. Condensación: El vapor de agua se enfría y se agrupa formando las nubes.
3. Precipitación: Cuando las nubes se llenan de agua, esta cae como lluvia, nieve o granizo.
4. Recolección: El agua que cae se acumula en ríos, lagos y océanos, para empezar el ciclo de nuevo.

Explora el Diagrama

Haz clic en los números para aprender sobre cada fase del ciclo del agua.

📊

Paso 3: La Evaluación Alineada

Rúbrica Interactiva

¿Por qué una Rúbrica?

Una rúbrica es la herramienta de evaluación más transparente. Le muestra al estudiante exactamente qué se espera de él y cómo su trabajo se conecta con el objetivo de la clase (el RA). En el taller, dominarás cómo crear rúbricas claras y efectivas con ayuda de la IA, haciendo tu evaluación más rápida y justa.

Criterio No Logrado (1 pt) En Desarrollo (2 pts) Logrado (3 pts)
A: Explicación de fases No menciona o describe incorrectamente la mayoría de las fases. Describe correctamente al menos una o dos fases, pero la explicación es incompleta. Describe de manera clara y precisa la mayoría o todas las fases del ciclo.
B: Uso de Vocabulario Usa lenguaje coloquial o términos incorrectos (ej. ‘el agua se va pa’rriba’). Mezcla términos científicos con lenguaje coloquial (ej. ‘el vapor se condensa y hace nubes’). Utiliza consistentemente los términos científicos apropiados (evaporación, condensación, etc.).

Resultado de la Evaluación:

Selecciona un nivel para cada criterio…

Puntaje

0 / 6

Si quieres aprender a lograr esto, nuestro taller es para ti.

En el Taller de Pedagogía y Planificación, no solo aprenderás la teoría, sino que construirás lecciones completas y alineadas como esta, ahorrando tiempo y potenciando el aprendizaje.

Demo interactivo creado por Analítica Académica.

Scroll to Top